top of page
Buscar

PATRIA

  • Foto del escritor: boricuavillalba66
    boricuavillalba66
  • 24 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2024

PATRIA, una palabra de unas seis letras y a su vez una palabra que tiene un significado que cala profundo en el alma de cada uno de nosotros.


Mis estudiantes y yo llevamos cuatro semanas de clases. En tan solo cuatro semanas hemos trabajado bastante, pero lo más importante que hemos logrado es establecer lazos familiares; crear un ambiente familiar donde todos nos sentimos aceptados. No, no todo ha sido ni será perfecto, pero lo que sí es seguro es que en el salón 135 de la Maestra Reed estamos creando Patria.


Hace menos de 24 horas leí un post en Facebook en donde se decía que Puerto Rico no es un país hispanohablante; sino que meramente es un territorio americano, y listo. Como era de esperarse, me sentí atacada, como si de pronto fuera invisible o peor aún, no reconocible. Yo, como buena BORICUA, respondí al post diciendo que Puerto Rico es un país hispanohablante. Al hacerlo, recordé una pregunta que me hizo una gran amiga que estaba de visita en mi hermoso Puerto Rico este verano pasado. La pregunta fue así: Puerto Rico, ¿es un país o no es un país? Ella había viajado a Puerto Rico para asistir a la conferencia de español y portugues de AATSP. Había viajado con una compañera de trabajo. Mi amiga es venezolana de nacimiento. Vive en los Estados Unidos. Su compañera de trabajo es norteamericana. Su compañera comentó sin vacilar que Puerto Rico no es un país. Yo respondí de la siguiente manera: Por supuesto que Puerto Rico es un país. Esta respuesta te la dará todo BORICUA, viva aquí o allá, porque para nosotros los puertorriqueños, nuestra PATRIA es una sola, la Isla del Mar y el Sol.



El post de FB me vino como anillo al dedo. En mis clases estamos leyendo uno de mis libros, Borikén~1493, y por ende, estamos hablando de identidad, nuestros ancestros, lo que nos define y lo que representamos con mucha pasión. En adición, estamos leyendo varios artículos culturales de otros países hispanohablantes [ una colaboración entre esta servidora y Claudia Elliot], al igual que obras literarias como “Un hombre viejo con alas enormes”, del ilustre Gabriel García Márquez” para de alguna manera entender un poco más el diario vivir de los miles de habitantes en este planeta donde vivimos.


La obra de Gabriel García Márquez nos ayudó a reflexionar sobre nuestro presente y el inevitable paso de los años que en algún momento todos experimentamos. También sirvió para considerar “que haríamos por un amigo cuando nos necesite, siendo nosotros ese amigo viejo.” Esta obra literaria y las conversaciones en clase, han servido para desarrollar un proyecto llamado “Mi día ideal - PATRIA” donde los estudiantes presentarán información del lugar que consideran su PATRIA y de todo lo que harían en su día ideal en su lugar ideal. El propósito es que reflexionen e identifiquen las prácticas, perspectivas, y productos que hacen de “ese lugar” o “PATRIA” el sitio ideal.


Esta semana, voy a compartir una presentación de diapositivas con mis estudiantes. OBVIO, que mi PATRIA es mi bello Puerto Rico. En mi ser no cabe duda que Puerto Rico es mi PATRIA y mi país hispanohablante. El sugerir que mi Puerto Rico no existe como país hispanohablante es reducir mi existencia e ignorar mi pasado, mi presente, y mi legado. PATRIA no es un código postal ni un pedazo de tierra en un continente. La PATRIA es el país que llevas en tu alma, es la cultura que representas y vives día y noche. Ese país es único e independiente de otro pedazo de tierra. Solo hay uno porque PATRIA solo hay una. Si algún día alguien te dice algo que te haga sentir invisible…no hagas caso. PATRIA solo hay una. Cada uno de nosotros pertenecemos a un país en este mundo. Cada país es una parte esencial del planeta. Recuerda lo que bien cantan Pedro Capo y Obie Bermudez: “Patria, son tantas cosas bellas".


Aquí te comparto la presentación. Espero sea de tu agrado y que de alguna manera te ayude a pensar en TU PATRIA.

Bendición,





Enid



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page